¿Culpable o responsable?

03acbd13-c82f-486b-ac49-f74e0b2df824

Preguntarte si alguna vez has cometido un error de esos que te dejan con el estómago encogido o sin poder dormir es completamente innecesario. Seguro que sí… ¡ y los que te quedan por cometer!

Todos hemos dicho algo que ha lastimado tanto al otro que quisiéramos tener un botón de “rewind”.

Continuar leyendo “¿Culpable o responsable?”

El mejor amigo de tu hijo

Todos hemos escuchado que el mejor amigo del hombre es el perro, sin embargo podría haber un nuevo candidato para ocupar ese lugar.

Permitir que tu hijo se rodee de caballos podría ser una excelente idea. ¿Sabes por qué?

0cfc55fa3d627b1a6e54778438947f10

Continuar leyendo “El mejor amigo de tu hijo”

4 Pasos para resolver conflictos. (Úsalos la próxima vez que estés a punto de perder los papeles)

Negotiation

Seguro que conoces esa sensación de incomodidad cuando has tenido que aclarar un tema álgido con alguien más, ya sea un compañero de trabajo, un familiar o con la pareja. Cuando sabes que tienes que tener LA CONVERSACIÓN. Generalmente lo evadimos o le “damos la vuelta” durante el mayor tiempo posible hasta que no nos queda de otra.

 ¿Cómo puedes enfrentar una situación como esta, disminuyendo la tensión de manera inteligente y productiva?

Puedes seguir estos 4 pasos para exponer cualquier situación ante cualquier persona, logrando resultados muy productivos. Continuar leyendo “4 Pasos para resolver conflictos. (Úsalos la próxima vez que estés a punto de perder los papeles)”

Mi equipo no asume responsabilidades

avestruz cabeza escondida

Antes de seguir avanzando ¿Qué es la RESPONSABILIDAD?. En el ámbito de los negocios y el trabajo está relacionada con la palabra inglesa “accountability”, que significa rendir cuentas.

Entendemos como responsabilidad la capacidad que tienen los miembros de un equipo de exigir y exigirse cuentas sobre su desempeño y conductas que pueden perjudicar al equipo. Continuar leyendo “Mi equipo no asume responsabilidades”

Mi equipo no está comprometido

llegar a acuerdoSegún Patrick Lencioni el compromiso en un equipo depende de dos cosas: CLARIDAD y ACEPTACIÓN. Un equipo funcional es capaz de aceptar una decisión incluso si alguno de sus miembros votó en su contra inicialmente y se marchan de las reuniones sabiendo que todos están de acuerdo en poner en práctica la solución que se acordó. Continuar leyendo “Mi equipo no está comprometido”

Mi equipo huye del conflicto

Presentación1¿Tus juntas de trabajo son las más aburridas del mundo? ¿Terminan sin ponerse sobre la mesa temas fundamentales pero delicados? ¡posiblemente en tu equipo haya un miedo atroz al conflicto!

Y sin embargo, en todo tipo de relaciones, de pareja, de amistad o de trabajo es necesario el conflicto para que estas se desarrollen y prosperen.

Especialmente en el espacio de trabajo la ausencia de conflicto, motivada por la desconfianza, es especialmente dañina ya que evita que se solucionen muchos problemas subyacentes, se encuentren soluciones y se propongan ideas innovadoras.

¿Qué hacer cuando tu equipo evita la confrontación? Continuar leyendo “Mi equipo huye del conflicto”

De Radio Pasillo, rumores y chismes en la empresa

cotilleoSi bien una reciente investigación de la Universidad de California ,Berkeley llevada a cabo por el profesor en Psicología y Sociología, Robb Willer, sugiere que los chismes son buenos para la salud porque reducen el estrés; lo cierto es que cuando los chismes en el trabajo se salen de control puede generarse un ambiente realmente tóxico. A la larga, los chismes afectan el estado de ánimo de los trabajadores, la confianza entre ellos y su productividad.

Continuar leyendo “De Radio Pasillo, rumores y chismes en la empresa”

¿Tu equipo evita el conflicto?

Si tu equipo discute mucho… enhorabuena! De verdad! Es señal de que tiene la suficiente confianza para no temer el conflicto. Saben que no se les castigará por decir lo que piensan y defender vehementemente su opinión.

Todo gran equipo, ya sea deportivo, de trabajo, incluso una pareja, requiere del conflicto para crecer y perdurar en el tiempo. Siempre y cuando, claro, hablemos del conflicto ideológico y productivo, y no de una lucha de poder.  Continuar leyendo “¿Tu equipo evita el conflicto?”